Nadie sabe la respuesta a esta pregunta, porque hay muchas variables que considerar. Antes que nada, hay que analizar la fisiología de la persona (p.ej. índice de masa corporal) e incluso a su estilo de vida (p.ej. niveles de actividad), la condición de que sufre y qué otros medicamentos puede estar tomando. Después, hay que considerar las diferencias individuales del sistema endocannabinoide (SEC) de cada persona.
Para complicar aún más las cosas, el término ‘cepa’ tampoco pertenece a la terminología ideal para el cannabis. Las antiguas denominaciones ‘indica, ‘sativa’ e ‘híbrida’ no son descripciones precisas de lo que la planta contiene. Cuándo se analiza el perfil de cannabinoide, terpeno y flavonoide, una indica y una sativa pueden ser bastante parecidas. Lo que parece importar es: a) el ambiente donde fue cultivado el cannabis; b) las características criadas por el cultivador original; y c) en qué momento se cosechó la planta. Estas características pueden ayudar a determinar cuánto tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD), cannabigerol (CBG), tetrahidrocannabivarina (THCV), cannabinol (CBN) y cannabicromeno (CBC) existe en una planta (a menudo en porcentaje de cannabinoide y también la proporción THC:CBD) y también qué terpenos y flavonoides acabarán por desarrollarse.
Dicho esto, hay ciertamente variedades autóctonas únicas con características únicas. Variedades autóctonas de cannabis son tipos de cannabis que crecieron naturalmente en locales específicos del mundo (p.ej variedades clásicas como Afghani, Panama Red, Colombian Gold, Mexican/Oaxacan, Thai) y nunca se mezclaron con otros tipos de cannabis. Estas variedades autóctonas se mezclaron para producir formas nuevas e híbridas de cannabis, lo que resulta en un aumento de potencia, rendimiento y protección contra enfermedades, así como para permitir una selección de características específicas y hacer las plantas más fáciles de cultivar – recomendamos a menudo que los principiantes cultiven primero tipos híbridos. Sin embargo, aún tiene valor mantener variedades autóctonas e híbridas únicas vivas debido a sus perfiles de cannabinoide y terpeno.
Puede consultar nuestra página de condiciones médicas e informarse sobre las condiciones específicas y proporciones de cannabinoide y terpenos que pueden ayudarle, así como nuestro blog para artículos y entrevistas con médicos y científicos para saber más sobre el cannabis como medicamento. Desgraciadamente, no podemos decir más que, ‘El cannabis/marihuana puede tener algún potencial uso médico en algunas condiciones y enfermedades. No podemos aconsejarle inequívocamente ninguna cepa en particular o producto.’
Aconsejamos tomarse las cosas con calma y nunca consumir demasiado cannabis a la vez y hacerlo en un ambiente seguro. Las personas responden al cannabis de formas diferentes y nunca podremos decir: ‘El cannabis ayudará indudablemente a su condición’. Podrá ayudar o podrá no ayudar. A veces podrá ayudar en determinadas dosificaciones, o perjudicar en otras dosificaciones. ¡Otros podrán sentir muy pocos efectos! Los diferentes tipos de cannabinoides y terpenos podrán tener efectos diferentes y quizá necesite descubrir cuáles son los que le funcionan mejor. Para más informaciones le recomendamos consultar nuestra guía de dosificación.
Quizás los tres mejores consejos que podemos darle sobre obtener información específica sobre cuál es el mejor producto de marihuana en estos casos es:
1) Escuche a su propio cuerpo y necesidades para formarse una idea de lo que mejor le funciona en su caso;
2) Haga sus indagaciones; y
3) Consulte con personas que lleven sus trabajos de forma seria. ¿El dispensario y/o empresa que fabrica el producto analiza la seguridad del mismo (pesticidas, metales pesados, contaminantes, patógenos, etc.)? ¿Se esfuerzan por dar informaciones sobre los perfiles de cannabinoides y terpenoides cuando es posible? ¿Ofrecen algún servicio educativo?
Podrá también dirigirse a médicos y científicos que están intentando determinar ‘¿Qué perfil de cannabinoide-terpenoide funciona mejor en cada condición particular y para cada sistema endocannabinoide (SEC)?’ No esperamos que todos tengan las respuestas, pero los que afirman honestamente ‘No tenemos todas las respuestas, pero esto es lo que sé y lo que la investigación sabe de momento sobre el tema’ son probablemente los que en realidad saben algo sobre cannabis. Desconfíe del ‘aceite de serpiente’ y de alguien que afirme saber todas las respuestas, porque de momento nadie las sabe.
El conjunto de evidencias hasta ahora indica que el cannabis medicinal y el CBD es particularmente útil en casos de dolor crónico, dolor neuropático, insomnio, efectos secundarios de quimioterapia y algunos tipos de cáncer, epilepsia y trastornos convulsivos, enfermedades inflamatorias intestinales, esclerosis múltiple (EM), glaucoma y algunos trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoide, diabetes de tipo 1 y lupus. Sin embargo, ni todas las condiciones serán reactivas al cannabis en determinadas personas (p.ej. Deficiencias endocannabinoides o otros problemas de señalización de endocannabinoides) y algunas personas podrán reaccionar adecuadamente a una variedad de cannabis mientras que otras no. Con respecto a esto, el cannabis es como cualquier otro medicamento.